SEPULCRO DE ALONSO FERNÁNDEZ DE MADRIGAL 'EL TOSTADO'
Es una obra escultórica del primer renacimiento castellano, efectuada entre los años 1520 y 1524 por el artista Vasco de la Zarza y se encuentra en la parte trasera del altar mayor de la catedral de Ávila.
Está realizado este suntuoso sepulcro en alabastro y su conjunto montado a manera de retablo en el centro del trasaltar mayor de la catedral de Ávila, y en cuyos elementos decorativos se advierte el influjo del arte lombardo, donde se cree que se formó el autor.
Tiene un banco con hornacinas avenaradas con figuras de las virtudes y sobre él, entre columnas agrutescadas, la imagen del obispo se encuentra sentado en su cátedra y en actitud de escribir sobre un atril y vestido con una rica capa pluvial y mitra. Como fondo existe en forma circular un relieve con las figuras de la Epifanía, aún con estilo que recuerda el anterior gótico. Sobre este relieve a manera de friso se muestra la cabalgata de los Reyes Magos y por último en el ático, un relieve mayor representa la Natividad.
Las calles de ambos lados, entre columnillas, son dos por lado semejantes en su decoración: heráldica y tenantes en el banco; los evangelistas coinciden a la altura del obispo y sobre ellos hay unos medallones o tondos, en el arco intermedio, con representación de santos varones. Los fustes de las columnas y el friso están ornados con ricos grutescos y finalmente, como en el panel central se encuentra un ático sobre el entablamento con escenas de la vida de Cristo.