RENACIMIENTO

17.11.2013 10:58

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.

El Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional». Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido mucho; generalmente, con el término «humanismo» se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los siglos XV y XVI.

Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista.

Características;

  • Nueva temática: Mitología y retrato, junto a la religiosa. Recuperación modelos grecorromanos
  • Perspectiva:

            -Lineal, líneas convergentes hacia un punto de fuga.

              -Aérea, las figuras pierden contorno y color al alejarse.

  • Humanismo, el hombre medida de todas las cosas, antropocentrismo y belleza.
  • Proporción y armonía, simetría.
  • Principales artistas;

              -Bruneleschi- Palacio Pitti, Capilla Pazzi y Basílica de San Lorenzo de Florencia.

              -Miguel Ángel- La Piedad, David y Moisés.

              -Leonardo Da Vinci- La última cena, La Gioconda y la Anunciación.

              -J. Van Eyck- Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa, la Crucifixión y el Juicio Final y Déptico de la                Anunciación.

              -El Greco- El entierro de Conde de Orgáz, Asunción y Laocoonte.

              -Durero- Fiesta del Rosario, Adán y Eva y Cuatro Apóstoles.