EL RETABLO

09.11.2013 18:52

Es una de las joyas de Pedro Berruguete, pintor palentino, que realizó también una parte del retablo mayor de la Catedral de Ávila. Fue empezado en 1494, un año después del final de la construcción del monasterio.

Formaba parte de un ciclo iconográfico ideado por Torquemada en relación con el monasterio como sede del Tribunal de la Inquisición,

Diecinueve pinturas están colocadas en esta magnífica obra de estilo gótico de 21 metros de alto.

El retablo está estructurado en tres partes, que contienen cinco grandes tablas relativas a diversos episodios de la vida del Santo domingo Tomás de Aquino.

En la predela podemos ver de izquierda a derecha: San Esteban, San Agustín, San Juan evangelista, San Mateo, San Jerónimo y San Sebastián. un santo intelectual que utilizaba su sabiduría para vencer las herejías, y que se completaba con otros dos retablos laterales dedicados a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden, la más relacionada con la actividad inquisitorial, y a San Pedro de Verona, inquisidor y mártir que murió asesinado por los herejes, hoy desaparecidos y con cuatro tablas del de Santo Domingo conservadas en el Museo del Prado.